jueves, 8 de agosto de 2019

¿Qué es la ciencia? Biología IV, grupos 502, 508, 509, 510, 516 y Temas Selectos de Biología Dra. Biciego


En alguna ocasión te has preguntado ¿Qué es la ciencia?, ¿Para qué sirve?, ¿Yo hago ciencia?

Estas interrogantes las podemos responder al leer a uno de los mejores epistemólogos del siglo pasado, el Dr. Mario Bunge, en el siguiente link puedes descargar su libro "La ciencia y su filosofía" en formato PDF, este lo utilizaras en las sesiones teóricas de la Dra. Biciego.


De inicio te dejamos este pequeño extracto.

La ciencia empieza con: “Quiero conocer”.

“Conocer” es tan natural y tan directo que tratar de definir lo que significa puede parecer extraño. De hecho, explicar lo que queremos decir con “conocer” puede ser extremadamente complejo, pues puede tener muchos significados. Si buscáramos los sinónimos, veríamos que “conocer” puede significar tener conocimiento, entender, leer o ver, sentir, evaluar, reconocer, considerar, analizar, practicar o dominar.

“Conocer” a alguien significa que hemos visto a la persona (en persona o a través de sus logros), que podemos reconocer a esa persona dentro de un grupo, y que estamos al tanto de su existencia. Pero para en verdad conocer a alguien, hay que conocerlo íntimamente, al punto de poder predecir su comportamiento y reacciones además de comprenderla suficiente para explicar su personalidad a otros.

“Conocer” un objeto, hecho o fenómeno significa que uno puede describirlo visual y virtualmente, explicar cómo interactúa con otros objetos a su alrededor, y decir cómo influye sobre su ambiente y cómo es a la vez influido por él. Dentro del contexto de la ciencia, “conocer” significa ejercer la curiosidad, observar y recolectar suficiente información para identificar, distinguir y describir las diferentes características de la realidad de la manera más veraz. 

Esta realidad puede ser real, virtual, concreta, natural, artificial, abstracta, física o metafísica. Y ejercer la curiosidad produce conocimiento.

Más comúnmente, el conocimiento hace posible razonar y eventualmente desarrollar argumentos racionales. . (1)

(1) Mbarga, G. & Fleury J.; (n.d.):  Lección 5 ¿Qué es ciencia?; Curso en línea de periodismo científico, WFSJ y SciDev.Net; recuperado el 8 de agosto de 2019 de http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Que_es_Ciencia_Curso_en_linea_periodismo_cientifico_Lecc.5_Fleury&Mbarga_WFSJ_21492.pdf







Programa de Biología IV, grupos 502, 504, 508, 509, 510, 516 y 517.


Buenas tardes estudiantes de la asignatura de Biología IV, en el siguiente link podrás descargar el programa de nuestra asignatura que estaremos desarrollando durante el ciclo escolar 2019-2020.

Recordemos que uno de los objetivos de nuestro programa es concientizarnos para evitar la sobreexplotación de recursos, así como la contaminación.

Te pedimos lo revises cuantas veces sean necesarias y nos des un comentario sobre el mismo.

Saludos.



Bienvenida y recomendaciones

Buenas tardes estimados estudiantes de Biología IV, V y Temas Selectos de Biología


A partir de esta semana colocaremos en este blog, una serie de documentos que nos ayudarán a comprender y desarrollar los diferentes temas que conforman a los programas de biología IV y V, así como temas selectos, tanto de teoría como de las prácticas de laboratorio; correspondientes a los grupos: 502, 504, 508, 509, 510, 516, 517, 605, 606, 607, 608 y 609.

Es muy importante que revises constantemente este multimedio y nos brindes un comentario sobre los documentos que encontrarás.

Tal y como lo comentamos en los diferentes grupos al inicio de nuestro ciclo escolar, cualquier trabajo, práctica o tarea que desarrolles debe de contar con las citas bibliográficas que utilices para darle soporte a tus textos, por tal motivo te comparto el formato con el cual debes de citar dichas fuentes, este formato lo propone la APA:

Fuentes electrónicas:
El patrón básico para una referencia electrónica es:
Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título. Mes, día, año de recuperación, dirección en Internet.
Bancos, I. (n.d.). Los NHS marcan la pauta del cuidado de la salud. Obtenida el 29 de agosto de 2001, dehttp://www.healthcareguide.nhsdirect.nhs.uk/

• Si no consigue identificar la fecha en que el documento fue publicado, utilice la
abreviatura n.d. (no date [sin fecha]).

• Si no consigue identificar al autor, empiece su referencia con el título del documento.

• Si el documento se ubica dentro de una página institucional, como la de alguna universidad o departamento gubernamental, primero cite el nombre de la organización o del departamento en cuestión, antes de dar la dirección electrónica:

Alexander, J., & Tate, M. A. (2001). Evaluando las Fuentes Electrónicas. Consultado el 21 de agosto de 2001, Widener University, página web conmemorativa de la biblioteca Wolfgram:http://www2.widener.edu/Wolfgram-Memorial-Library/webevaluation/webeval.htm
Decidiendo su futuro. (2000). Consultado el 5 de septiembre de 2001, Portsmouth University, página web de Servicios Profesionales:http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/deciding-your-future.htm

Formato para libros y revistas:

Autor, inicial(es) de su nombre (año). Título subrayado o escrito en itálicas; Número de edición, Editorial, lugar de edición, páginas consultadas.
Viile, C. A.; 2011; Biología; 8ava. ed. ; Ed. Interamericana; México, D.F. pp.(50, 52,57)

Recuerda que no puedes utilizar la Wikipedia, buenas tareas, monografías, buenas ensayos, el rincón del vago, respuestas yahoo o cualquier otra enciclopedia electrónica o en formato físico.

Espero les sea de utilidad, saludos.


Aviso importante Biología IV grupos 504 y 506

Buenos días estimados estudiantes de Biología IV grupos 504 y 506, les comunico que subiré promedios el próximo miércoles 22 de abril, si ...