jueves, 31 de octubre de 2019

Practica No. - 6 Extracción de DNA Biología V Mtra. Biciego y Mtro. Coffe


Propiedades físicas y químicas
El ADN es un largo Polímero formado por unidades repetitivas, los Nucleótidos. Una doble cadena de ADN mide de 22 a 26 Angstroms (2,2 a 2,6 Nanómetros) de ancho, y una unidad (un nucleótido) mide 3,3 Å (0,33 nm) de largo.
En los Organismos vivos, el ADN no suele existir como una molécula individual, sino como una pareja de moléculas estrechamente asociadas. Las dos cadenas de ADN se enroscan sobre sí mismas formando una especie de escalera de caracol, denominada Doble hélice. El modelo de estructura en doble hélice fue propuesto en 1953 por James Watson y Francis Crick (el artículo Molecular Structure of Nucleic Acids: A Structure for Deoxyribose Nucleic Acid fue publicado el 25 de abril de 1953 en Nature).Watson JD; Crick FHC. A structure for Deoxyribose Nucleic Acid. Nature 171(4356):737-738.. (April, 1953).
 El éxito de este modelo radicaba en su consistencia con las propiedades físicas y químicas del ADN. El estudio mostraba además que la complementariedad de bases podía ser relevante en su replicación, y también la importancia de la secuencia de bases como portador de información genética. Cada unidad que se repite, el nucleótido, contiene un segmento de la estructura de soporte (azúcar + fosfato), que mantiene la cadena unida, y una Base, que interacciona con la otra cadena de ADN en la hélice.
En general, una base ligada a un azúcar se denomina Nucleósido y una base ligada a un azúcar y a uno o más grupos fosfatos recibe el nombre de Nucleótido. Cuando muchos nucleótidos se encuentran unidos, como ocurre en el ADN, el polímero resultante se denomina Polinucleótido.Abbreviations and Symbols for Nucleic Acids, Polynucleotides and their Constituents IUPAC-IUB Commission on Biochemical Nomenclature (CBN), consultado el 3 enero 200
El ADN existe en muchas conformaciones. Sin embargo, en organismos vivos sólo se han observado las conformaciones ADN-A, ADN-B y ADN-Z. La conformación que adopta el ADN depende de su secuencia, la cantidad y dirección de superenrollamiento que presenta, la presencia de modificaciones químicas en las bases y las condiciones de la solución, tales como la concentración de Iones de Metales y Poliaminas. De las tres conformaciones, la forma "B" es la más común en las condiciones existentes en las células. Los dos dobles hélices alternativas del ADN difieren en su geometría y dimensiones.
La forma "A" es una espiral que gira hacia la derecha, más amplia que la "B", con una hendidura menor superficial y más amplia, y una hendidura mayor más estrecha y profunda. La forma "A" ocurre en condiciones no fisiológicas en formas deshidratadas de ADN, mientras que en la célula puede producirse en apareamientos híbridos de hebras ADN-ARN, además de en complejos enzima-ADN.
Los segmentos de ADN en los que las bases han sido modificadas por Metilación pueden sufrir cambios conformacionales mayores y adoptar la forma "Z". En este caso, las hebras giran alrededor del eje de la hélice en una espiral que gira a mano izquierda, lo opuesto a la forma "B" más frecuente. Estas estructuras poco frecuentes pueden ser reconocidas por proteínas específicas que se unen a ADN-Z y posiblemente estén implicadas en la regulación de la transcripción.
Las características del DNA-A  son:
  • Giro de la hélice: dextrógiro
  • Diámetro de la hélice: 2,55 nm
  • Del diámetro, 1,1 nm corresponden al par de bases, pero no se sitúan sobre el eje como en el DNA-B, dejando un hueco central en el que puede entrar el agua.
  • Vuelta completa (paso de rosca, pitch2,53 nm
  • Nucleótidos por vuelta: 11 pb (de aquí el nombre de DNA-11)
  • Separación entre las bases (elevación o rise): 0,23 nm que es menor que el tamaño de van der Waals para un anillo plano.
  • Rotación (twist) de una base respecto a la siguiente: 32,7º
  • Ángulo entre las bases y eje de la hélice: 71º
  • Giro propulsor (propeller twist): 18º
  • Configuración del nucleótido: C3’ endo anti.
  • Separación entre los fosfatos consecutivos: 0,6 nm.
Las características del DNA-Z son:
  • Giro de la hélice: levógiro
  • Diámetro de la hélice: 1,84 nm
  • Del diámetro, 1,1 nm corresponden al par de bases, con lo que el esqueleto de pentosas y fosfatos está plegado hacia las bases y no hacia afuera.
  • Vuelta completa (paso de rosca, pitch4,56 nm
  • Nucleótidos por vuelta: 12 pb
  • Separación entre las bases (elevación o rise): 0,38 nm que es mayor que el tamaño de van der Waals para un anillo plano.
  • Rotación (twist) de una base respecto a la siguiente: –30º
  • Ángulo entre las bases y eje de la hélice: 81º
  • Giro propulsor (propeller twist): 
  • Configuración del nucleótido: C2’ endo anti (C y T) y C3’ endo syn (G y A).
(n.d.); (n.d.); DNA; recuperado el 27 de octubre de 2019 de https://www.ecured.cu/ADN
Claros, G. M.; (n.d.); DNA-A; recuperado el 27 de octubre de 2019 de https://www.sebbm.es/BioROM/contenido/av_bma/apuntes/T3/dnaaz.htm

En el siguiente enlace podrás descargar la practica correspondiente.



martes, 29 de octubre de 2019

Actividad a realizar con la lectura de la novela DUNE

La lectura de cualquier obra literaria nos provoca diferentes estados de animo y emociones, para poder entender la trama de dichas obra debemos seguir algunos pasos que mostraremos a continuación.
Guía para analizar textos literarios
1- Datos generales del autor y la obra:
a. Biografía del autor: Se escribe un extracto de la biografía del autor e identificando el contexto social y literario del autor. Es importante detallar la experiencia literaria del mismo para determinar los motivos que lo impulsaron a escribir el texto literario.
b. Género y subgénero literario al que pertenece la obra: Hay tres géneros literarios que son los que desglosan los tipos literarios; la narrativa, lírica y teatro.
La narrativa. clasificación general: mito, fábula, epopeya, leyenda, cuento y novela.
c. Movimiento literario al que pertenece la obra. cabe destacar que los movimientos literarios, se concretan en torno a un grupo de autores y obras identificados por ciertas características comunes, tanto de contenido como formales y estéticas; a las que se añaden su coincidencia temporal y espacial tal es el caso del Barroco, Romanticismo, Realismo y sus corrientes, Vanguardia.
d. Tipo de narrador: identificar el tipo de narrador si es interno o externo, estos pueden ser personaje que se divide en narrador protagonista y narrador testigo, u omnisciente que se clasifica en objetivo o subjetivo, este último narrador que conoce todo incluso los pensamientos de los personajes.
2- Personajes e importancia:
Describe a los personajes principales determinando sus características físicas y psicológicas, en el caso de los personajes secundarios no es tan necesario describirlos a menos que estos tengan un papel trascendental en la trama.
Personajes principales: por lo general se caracterizan por sus rasgos físicos e intelectuales.
Personajes secundarios o terciarios: se describen de forma no muy profunda y se ordenan según el orden en que aparecen.
3- Trama y temas:
Describir en pocas palabras cuál es la trama de la historia; por lo general se realiza en tres o cuatro ideas principales, también se clasifican los temas según la importancia.
a. Trama: es el conjunto de acontecimientos de una historia según el orden causal y temporal en el que ocurren los hechos, así que, ordena esos hechos, dicho de otra forma, la trama es un orden cronológico, de diversos acontecimientos presentados por el narrador.
Se debe organizar los hechos de la manera que los interpretaste en la lectura del texto literario.
b. Tema principal o Leit-Motiv Según la RAE Motivo central o asunto que se repite, especialmente de una obra literaria o cinematográfica, en otras palabras, hay que identificar el tema que predomina a lo largo del texto literario leído.
c. Temas secundarios, todos aquellos que se van desarrollando a través de la historia rodeando la trama principal, pero que no dejan de ser trascendentales para la historia en curso.
4- Estructura y empleo de los recursos literarios:
Si es una novela se debe determinar el número de capítulos y partes que esta posee, identificar los siguientes apartados:
a. Estructura; capítulos y partes (En el caso de la novela)
b. Figuras literarias empleadas. En la narrativa es esencial el uso de la retórica, de tropos literarios y muchos recursos, por eso los escritores los emplean y para entender mejor un texto es necesario identificar esos recursos que lo enriquecen.
c. Tiempo narrativo. El concepto de tiempo en la narración presenta diferentes planos de estudio: el tiempo referencial histórico, el tiempo de la historia y el tiempo del relato. Para ello en un análisis es primordial interpretarlo.
d. Descripción de los ambientes. Es básico, toda narración se desarrolla en un espacio o lugar geográfico y en este apartado debes identificarlo en la narración.
5- Argumentos y valoración personal.
a. Argumento, es como cuentas la obra según tu interpretación del texto literario leído. No se debe hacer muchos rodeos al escribirlo.
b. Valoración personal, elabora un ensayo breve (Siguiendo una estructura básica es: Introducción, desarrollo y conclusión) de la obra en análisis recordando que es una valoración propia como lector.
Revisa los siguientes enlaces para ayudarte con las actividades que harás con la novela DUNE.


domingo, 20 de octubre de 2019

Practica 5 Biología V Actividad Enzimas Vegetales Mtra. Biciego y Mtro. Coffe


Las enzimas son biomoléculas de naturaleza proteica que aceleran la velocidad de reacción hasta alcanzar un equilibrio. Constituyen el tipo de proteínas más numeroso y especializado y, actúan como catalizadores de reacciones químicas específicas en los seres vivos o sistemas biológicos. Muchas de las enzimas no trabajan solas, se organizan en secuencias, también llamadas rutas metabólicas, y muchas de ellas tienen la capacidad de regular su actividad enzimática.

Un catalizador disminuye la energía de activación necesaria para una reacción, porque forma una asociación pasajera con las moléculas que reaccionan [78]79. Esta asociación aproxima a las moléculas que reaccionan y, favorece tanto la ruptura de enlaces existentes, como la formación de otros nuevos. Cuando existe un catalizador en la energía de activación, esta reacción puede suceder rápidamente sin o con poca adición de energía. El catalizador no sufre ninguna alteración permanente en el proceso y puede volver a utilizarse. Gracias a las enzimas, las células son capaces de desarrollar reacciones químicas a gran velocidad y a temperaturas relativamente bajas.

La catalasa es una enzima antioxidante que se encuentra tanto en tejidos animales como vegetales. Su función es descomponer el peróxido de hidrógeno (H2O2) producido por el metabolismo celular en agua (H2O) y oxígeno (O2).5 2𝐻2𝑂2 → 2𝐻2𝑂 + 𝑂2 El peróxido de hidrógeno puede dañar lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Es por ello que es importante eliminarlo. Además de la catalasa actúan otras enzimas como las peroxidasas y las peroxirredoxinas que degradan el peróxido de hidrógeno (H2O2) utilizando otros sustratos para oxidar. 

Estructuralmente, esta enzima es un homotetrámero (formada por 4 subunidades idénticas) con un grupo hemo en cada subunidad proteica. Se puede hacer una distinción entre catalasa con subunidades pequeñas (con una masa molecular de 60 kDa aproximadamente) y subunidades grandes (con una masa molecular superior a 80 kDa). Mientras las catalasas con subunidades pequeñas son menos resistentes a la desnaturalización, tienen hemo-b y se inhiben por sustratos, las catalasas con subunidades grandes son muy resistentes a la desnaturalización, tiene hemo-d, presentan enlaces covalentes inusuales cerca del centro activo y son resistentes a concentraciones importantes de 𝐻2𝑂2.

En el caso de los animales, la actividad de la catalasa depende del tipo de órganos y tejidos. Los órganos con una mayor actividad de la catalasa son el hígado y los riñones, mientras que en los tejidos conectivos y los epitelios, la actividad es menor. En el caso de las plantas, depende no solo del órgano sino también de las condiciones en las que se encuentre la planta. Ante situaciones de estrés hídrico (sequías), la planta pone en marcha una respuesta enzimática utilizando la catalasa. Ante otras situaciones de estrés utilizará otras enzimas, como por ejemplo la peroxidasa ante un estrés salino. El estrés hídrico y el estrés salino se pueden englobar como tipos de estrés oxidativo, donde se altera la óxidoreducción intracelular por lo que se produce un aumento de radicales libres de oxígeno (como por ejemplo el peróxido de hidrógeno). 

El estrés hídrico, produce una mayor peroxidación lipídica a los 7 días en la raíz, con lo que aumenta la concentración de catalasa en ese órgano como respuesta; y a los 14 días se produce una mayor peroxidación en las hojas. Por ello, dependiendo del número de días durante los cuales una planta está expuesta a esta clase de estrés, el órgano con una mayor concentración de catalasa variará entre la raíz o las hojas.

Puedes descargar el formato de la practica desde el siguiente enlace.


miércoles, 16 de octubre de 2019

Dune, o ¿cuando el destino nos alcance?


Existen varias definiciones para la ciencia ficción, pues posee gran cantidad de temas y subgéneros. Por ejemplo, Hugo Gernsback (el mismo que da nombre a los premios de ciencia ficción) afirma que es un romance encantador entrelazado con hechos científicos y visión profética; mientras que Robert Heinlein, autor de Starship Troopers, considera que es “una especulación realista acerca de posibles eventos futuros, basados sólidamente en el conocimiento adecuado del mundo real, pasado y presente, y un conocimiento de la naturaleza y el significado del método científico”. Rod Serling, el escritor de La Dimensión Desconocida, se refiere a la ciencia ficción haciendo un paralelo con la fantasía: “La fantasía es lo imposible hecho probable. La ciencia ficción es lo improbable hecho posible”. Isaac Asimov la define como “esa rama de la literatura que pacta con la respuesta de los seres humanos para cambiar la ciencia y la tecnología”.

Este género promueve el aprendizaje, despierta la imaginación y nos permite entender (y desafiar) la ciencia. Asimismo, contribuye a considerar que hay mundos que son posibles dentro de la lógica, ubica a la humanidad en un lugar y posición dentro del universo infinito, además de enfrentarnos a cuestiones que son de naturaleza filosófica acerca de la realidad y la mente. No sólo cuestiona los límites de la ciencia, sino que muestra la débil construcción de nuestras creencias morales y éticas, además de la necesidad de hacerlas flexibles, dinámicas y capaces de ajustarse a nuestra realidad actual y futura. 

la ciencia ficción promueve el entendimiento de los procesos históricos y sociológicos, pues nos permite examinar nuestra cultura contrastándola con otras. 

Es necesario que todas las personas sigamos creando y consumiendo ciencia ficción, para seguir en constante cambio y crecimiento; sigue siendo el papel de este género el enseñar a la humanidad que no hay límites que deban dejarse intactos, que es posible seguir evolucionando. 

Asimismo, nos planteamos soluciones para problemas futuros, relacionados con el creciente y constante cambio tecnológico. La ciencia ficción nos enseña a convivir con nosotros mismos en un futuro ya no tan distante. 

En las sabias palabras de Isaac Asimov:
"Es el cambio, el constante e inevitable cambio, el factor dominante en la sociedad. Ya no hay una decisión sensible que pueda tomarse sin tener en cuenta no sólo el mundo como es, sino como será... los escritores de ciencia ficción ven lo inevitable, y aunque los problemas y catástrofes puedan ser inevitables, las soluciones no lo son. Las historias de ciencia ficción individuales pueden parecer triviales ante los ojos de los críticos y filósofos de hoy en día, pero el corazón de la ciencia ficción, su esencia, se ha vuelto crucial para nuestra salvación si es que podemos salvarnos." 

Entre las novelas más premiadas dentro de este ámbito tenemos a Dune, en la cual se plantean una serie de situaciones que nos adentran en la compleja interacción de los ecosistemas de un planeta, sus recursos y los organismos que lo habitan y luchan por su control.

En el siguiente Link podrás descargar la novela en formato PDF, las preguntas sobre la trama se te darán a conocer en la próxima semana.


domingo, 6 de octubre de 2019

Practica 4 Biología V Identificación de Proteínas Mtra. Biciego y Mtro. Coffe

Las proteínas son biomoléculas formadas básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Pueden además contener azufre y en algunos tipos de proteínas, fósforo, hierro, magnesio y cobre entre otros elementos. 

Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas que reciben el nombre de aminoácidos y serían, por tanto, los monómeros unidad. Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídicos. 

La unión de un bajo número de aminoácidos da lugar a un péptido; si el número de aminoácidos que forma la molécula no es mayor de 10, se denomina oligopéptido, si es superior a 10 se llama polipéptido y si el número es superior a 50 aminoácidos se habla ya de proteína. Por tanto, las proteínas son cadenas de aminoácidos que se pliegan adquiriendo una estructura tridimensional que les permite llevar a cabo miles de funciones. 

Las proteínas están codificadas en el material genético de cada organismo, donde se especifica su secuencia de aminoácidos, y luego son sintetizadas por los ribosomas. Las proteínas desempeñan un papel fundamental en los seres vivos y son las biomoléculas más versátiles y más diversas. 

Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre ellas funciones estructurales, enzimáticas, transportadora.


Todas las proteínas poseen una misma estructura química central, que consiste en una cadena lineal de aminoácidos. Lo que hace distinta a una proteína de otra es la secuencia de aminoácidos de que está hecha, a tal secuencia se conoce como estructura primaria de la proteína. 

La estructura primaria de una proteína es determinante en la función que cumplirá después, así las proteínas estructurales (como aquellas que forman los tendones y cartílagos) poseen mayor cantidad de aminoácidos rígidos y que establezcan enlaces químicos fuertes unos con otros para dar dureza a la estructura que forman. 

Sin embargo, la secuencia lineal de aminoácidos puede adoptar múltiples conformaciones en el espacio que se forma mediante el plegamiento del polímero lineal. Tal plegamiento se desarrolla en parte espontáneamente, por la repulsión de los aminoácidos hidrófobos por el agua, la atracción de aminoácidos cargados y la formación de puentes disulfuro y también en parte es ayudado por otras proteínas. Así, la estructura primaria viene determinada por la secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y el orden en que están enlazados y la forma en que se pliega la cadena se analiza en términos de estructura secundaria

Además las proteínas adoptan distintas posiciones en el espacio, por lo que se describe una tercera estructura. La estructura terciaria, por tanto, es el modo en que la cadena polipeptídica se pliega en el espacio, es decir, cómo se enrolla una determinada proteína. Así mismo, las proteínas no se componen,   en su mayoría, de una única cadena de aminoácidos, sino que se suelen agrupar varias cadenas polipeptídicas (o monómeros) para formar proteínas multiméricas mayores. 

A esto se llama estructura cuaternaria de las proteínas, a la agrupación de varias cadenas de aminoácidos (o polipéptidos) en complejos macromoleculares mayores. (1)

Por tanto, podemos distinguir cuatro niveles de estructuración en las proteínas: 

• estructura primaria
• estructura secundaria 
• estructura terciaria 
• estructura cuaternaria

A partir del siguiente link puedes descargar el formato de la práctica.

1.- Luque, Guillen, M. V.; (N.D.); Universidad de Valencia; Estructura y Propiedades de las proteínas; Master Ingeniería Bioquímica; recuperado el 27 de septiembre de 2018  de https://www.uv.es/tunon/pdf_doc/proteinas_09.pdf


Práctica No. 3 Biología IV Manejo del Microscopio


El desarrollo del microscopio está fuertemente acoplado con la evolución de la biología celular y la medicina. Los microscopios proporcionan al observador una resolución mejorada (capacidad de observar dos objetos cercanos como objetos independientes), contraste (capacidad de detectar las diferentes regiones de la muestra sobre la base de la intensidad o color) y amplificación (capacidad de hacer que los objetos pequeños visible). El ojo humano puede resolver objetos del orden de 0,1 mm, mientras que el microscopio de luz puede resolver objetos del orden de 0,2 mm (200 nm) con una ampliación de 1000.

Componentes del Microscopio de luz, compuesto u óptico:
El microscopio de luz, compuesto u óptico está integrado por 3 sistemas, los cuales son:
  • 1.- Sistema Mecánico
  • 2.- Sistema Óptico
  • 3.- Sistema de Iluminación
Sistema Mecánico:
El sistema mecánico es el esqueleto o armazón del microscopio, el cual proporciona soporte y estabilidad al equipo. Está integrado por: El tubo de microscopio: El cual es de forma cilíndrica, en su parte superior sostiene a la lente o lentes oculares y en la parte inferior se encuentra el sistema de lentes objetivos. Revólver: Es la parte circular en la que se encuentran atornilladas los diferentes lentes objetivos, al girar el revolver cambian los lentes objetivos sin que se desenfoque la preparación.
Platina: Pieza metálica cuadrada o circular, con un orificio central sobre el que se colocan las preparaciones a observar y por el que atraviesa el rayo luminoso. Puede ser fija o estar provista de tornillos de desplazamiento que nos permiten centrar la preparación o buscar diferentes campos de observación.
Base o Pie: Es la base sobre la que descansa el aparato y le da estabilidad.
Brazo o columna: Esla parte que sostiene el tubo y su mecanismo de desplazamiento vertical formado por los tornillos macrométrico y micrométrico.
Sistema Óptico:
El sistema Óptico está formado por 2 sistemas de lentes: Oculares y Objetivos.
Los lentes oculares van montados en la parte superior del tubo del microscopio. Su nombre se debe a la cercanía de la pieza con el ojo del observador y sus poderes de aumento van desde 4x hasta 20x.
Los lentes objetivos se encuentran en el revólver y quedan cerca del objeto a observar. Hay 2 tipos de objetivos: Objetivos secos y de Inmersión
Los objetivos secos se utilizan sin colocar alguna sustancia entre ellos y la preparación, únicamente el aire. Proporcionan poco aumento que va desde 10x , 20x,40x hasta incluso 60x; dicho aumento se encuentra grabado en el exterior de cada objetivo, en este caso encontramos 10x o también llamado seco débil y 40x o seco fuerte.
Los objetivos de inmersión se utilizan colocando una sustancia entre ellos y la preparación, por lo general, se emplea el aceite de cedro. Proporcionan un mayor aumento y definición, de 100x; los podemos identificar ya que son los más largos y traen grabada en el exterior la palabra oil (aceite).
Sistema de Iluminación
El sistema de Iluminación está formado por la fuente de iluminación, Espejo, Condensador, y Diafragma.
La fuente de iluminación consta generalmente de una lámpara incandescente de tungsteno.
El espejo es necesario si la fuente de iluminación no está dentro del microscopio tiene una cara plana y una es cóncava.
El condensador de luz está formado por un sistema de lentes cuya función es captar los rayos luminosos y dirigirlos hacia la preparación que se va a enfocar.
El Diafragma es una abertura que controla la cantidad de luz que debe pasar por el condensador, que se regula por una palanca lateral. (1)
El tipo de microscopio más utilizado es el microscopio óptico, que se sirve de la luz visible para crear una imagen aumentada del objeto. El microscopio óptico más simple es la lente convexa doble con una distancia focal corta. Estas lentes pueden aumentar un objeto hasta 15 veces. Por lo general se utilizan microscopios compuestos, que disponen de varias lentes con las que se consiguen aumentos mayores. Algunos microscopios ópticos pueden aumentar un objeto por encima de las 2.000 veces.
El microscopio compuesto consiste en dos sistemas de lentes, el objetivo y el ocular, montados en extremos opuestos de un tubo cerrado. El objetivo está compuesto de varias lentes que crean una imagen real aumentada del objeto examinado. Las lentes de los microscopios están dispuestas de forma que el objetivo se encuentre en el punto focal del ocular. Cuando se mira a través del ocular se ve una imagen virtual aumentada de la imagen real. El aumento total del microscopio depende de las longitudes focales de los dos sistemas de lentes.

Microscopía óptica normal (de campo brillante coloreado): El material a observar se colorea con colorantes específicos que aumentan el contraste y revelan detalles que no aprecian de otra manera.
Microscopía de campo brillante: el material se observa sin coloración. La luz pasa directamente y se aprecian detalles que estén naturalmente coloreados.
El microscopio en campo oscuro utiliza una luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen. El campo de visión del objetivo se encuentra en la zona hueca del cono de luz y sólo recoge la luz que se refleja en el objeto. Por ello las porciones claras del espécimen aparecen como un fondo oscuro y los objetos minúsculos que se están analizando aparecen como una luz brillante sobre el fondo. Esta forma de iluminación se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin manchas, invisibles con iluminación normal.
Microscopía en contraste de fase: se usa principalmente para aumentar el contraste entre las partes claras y oscuras de las células sin colorear. Es ideal para especímenes delgados, o células aisladas. El microscopio de fase ilumina el espécimen con un cono hueco de luz, como en el microscopio en campo oscuro. Sin embargo en el microscopio de fase el cono de luz es más estrecho y entra en el campo de visión del objetivo, que contiene un dispositivo en forma de anillo que reduce la intensidad de la luz y provoca un cambio de fase de un cuarto de la longitud de onda. Este tipo de iluminación provoca variaciones minúsculas en el índice de refracción de un espécimen transparente, haciéndolo visible. Este tipo de microscopio es muy útil a la hora de examinar tejidos vivos, por lo que se utiliza con frecuencia en biología y medicina.
Nomarski, microscopía diferencial de contraste de interferencia (DIC). Utiliza dos rayos de luz polarizada y las imágenes combinadas aparecen como si la célula estuviera proyectando sombras hacia un lado. Fue diseñado para observar relieves de especimenes muy difíciles de manejar, es muy utilizado en los tratamientos de fertilización in-vitro actuales. DIC se usa cuando el espécimen es muy grueso para usar contraste de fases.
Microscopía de fluorescencia: una sustancia natural en las células o un colorante fluorescente aplicado al corte es estimulado por un haz de luz, emitiendo parte de la energía absorbida como rayas luminosas: esto se conoce como fluorescencia. La luz fluorescente de mayor longitud de onda se observa como si viniera directamente del colorante. (2)
Descarga la práctica desde este link, no olvides anotar tus referencias bibliográficas con el formato APA.

 

(1)  Pérez, A. MA. I.; (2014); El microscopio: Equipo fundamental en el laboratorio de Biología; Volumen 1 No.1 Enero 2014, Semestral; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Preparatoria No. 3 Con-Ciencia, recuperado de  https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n1/m9.html

(2)  Hipertextos de Biología; (n.d.); Principios de Microscopia; recuperado el 12 de septiembre de http://www.biologia.edu.ar/microscopia/microscopia1.htm




Aviso importante Biología IV grupos 504 y 506

Buenos días estimados estudiantes de Biología IV grupos 504 y 506, les comunico que subiré promedios el próximo miércoles 22 de abril, si ...