Buenos días estimados estudiantes de Biología IV grupos 504 y 506, les comunico que subiré
promedios el próximo miércoles 22 de abril, si tiene algún cuestionario
pendiente pueden enviarlo hasta el martes 21.
Laboratoriocurso2019-20
lunes, 20 de abril de 2020
miércoles, 8 de abril de 2020
Evolución 1 teorías evolutivas Biología IV, grupos 504 y 506
Pocas ideas han
cambiado tan profundamente nuestra visión de la naturaleza como la misma idea
de cambio que implica la evolución de los seres vivos. Los organismos
biológicos se agrupan en unidades naturales de reproducción que denominamos
especies. Las especies que ahora pueblan la Tierra proceden de otras especies
distintas que existieron en el pasado, a través de un proceso de descendencia
con modificación. La evolución biológica es el proceso histórico de
transformación de unas especies en otras especies descendientes, e incluye la
extinción de la gran mayoría de las especies que han existido. Una de las ideas
más románticas contenidas en la evolución de la vida es que dos organismos
vivos cualesquiera, por diferentes que sean, comparten un antecesor común en
algún momento del pasado. Nosotros y cualquier chimpancé actual compartimos un
antepasado hace algo así como 5 millones años. También tenemos un antecesor
común con cualquiera de las bacterias hoy existentes.
Nada tiene
sentido en biología si no es bajo el prisma de la evolución Theodosious
Dobzhansky.
En el siguiente
link podrás descargar un articulo, una presentación del tema de evolución y el cuestionario sobre teorías evolutivas.
Recuerden que este cuestionario se entrega a mas tardar el próximo miércoles 15 de abril.
Recuerden que este cuestionario se entrega a mas tardar el próximo miércoles 15 de abril.
viernes, 27 de marzo de 2020
Aviso para la evaluación del tercer periodo de Biología IV grupos 504 y 506
Aviso para la evaluación del
tercer periodo de Biología IV grupos 504 y 506
Estimados estudiantes, el
tercer periodo de calificación de nuestra asignatura, lo evaluaremos mediante
dos cuestionarios que abarcaran los temas de orígenes d el universo, sistema
solar y vida en primer lugar y en segundo termino se abarcaran los temas de
evolución, especiación y extinción.
En el siguiente enlace
podrán descargar el cuestionario 1, este lo podrán enviar al correo electrónico
del laboratorio: colegiodebiologiaenp7@gmail.com
hasta el día 8 de abril.
Lo podrán entregar en parejas, el próximo miércoles subiré
el segundo cuestionario.
Orígenes III grupos 504 y 506
ORIGEN DE LA VIDA
La generación espontánea de la
vida fue una teoría autorizada y desautorizada consecutivamente en varias
ocasiones entre 1668 y 1862, año éste último en que se disipó la incógnita. En
1668 el médico italiano Francesco Redi demostró que las larvas de mosca de las
carnes en descomposición se producían a causa de puestas previas, y no
espontáneamente por la propia carne. La generación espontánea quedaba en parte
desautorizada (no exenta de polémica) a pesar del arraigo que esa teoría tenía
en la historia de la biología.
La polémica sobre la
generación espontánea se avivó aún más cuando en 1677 Antoni Van Leeuwenhoek,
un fabricante de microscopios y pionero en descubrimientos sobre los protozoos,
desautorizó de nuevo la antigua teoría cuando experimentó sobre microorganismos
sólo visibles al microscopio, ante la aparente constatación de que estos seres
aparecían espontáneamente en los alimentos en descomposición. Demostró que las
pulgas y gorgojos no surgían espontáneamente a partir de granos de trigo y
avena, sino que se desarrollaban a partir de diminutos huevos.
Tuvieron que transcurrir cien
años para que en 1768 el fisiólogo italiano Lázaro Spallanzani (uno de los
fundadores de la biología experimental) demostrase la inexistencia de
generación espontánea. Hirviendo un caldo que contenía microorganismos en un
recipiente de vidrio, y cerrándolo después herméticamente para evitar la entrada
de aire, el líquido se mantuvo claro y estéril. Los inmovilistas de esa época
no dieron validez al experimento, a pesar de su rotundidad, y expusieron como
argumento que se había alterado el aire del interior del recipiente por efecto
del calor, eliminando los principios creadores de la vida.
El problema seguía sin
resolverse definitivamente en la segunda mitad del siglo XIX, hasta que el
biólogo francés Louis Pasteur se propuso emprender una serie de experimentos
para solventar la cuestión de la procedencia de esos microorganismos que, en
apariencia, se generaban espontáneamente. En 1862 Pasteur llegó a la conclusión
de que los gérmenes penetraban en las sustancias procedentes de su entorno.
Ese descubrimiento dio lugar a
un debate feroz con el biólogo francés Félix Pouchet, y más tarde con el
respetado bacteriólogo inglés Henry Bastion; éste último mantenía que la
generación espontánea podía darse en condiciones apropiadas. Una comisión de la
Academia de Ciencias aceptó oficialmente en 1864 los resultados de Pasteur, a
pesar de ello los debates duraron hasta bien entrada la década de 1870.
En la actualidad, la base de
referencia de la teoría evolutiva del origen de la vida se debe al bioquímico
soviético Alexandr Ivánovich Oparin, aunque el británico John Burdon Sanderson
Haldane sostuvo una idea similar. Oparin postuló en 1924 que las moléculas
orgánicas habían podido evolucionar reuniéndose para formar sistemas que fueron
haciéndose cada vez más complejos, quedando sometidos a las leyes de la
evolución. Según esta teoría, los océanos contenían en sus orígenes gran
cantidad de compuestos orgánicos disueltos. En un proceso que requirió mucho
tiempo, esas moléculas se fueron agrupando en otras mayores y éstas a su vez en
complejos temporales. Alguno de esos complejos se convirtió en un protobionte
tras adquirir una serie de propiedades, por las cuales podía aislarse e
introducir en su interior ciertas moléculas que le rodeaban y liberar otras.
Las funciones metabólicas, la reproducción y el crecimiento habrían aparecido
después de que el protobionte adquiriera la capacidad de absorber e incorporar
las moléculas a su estructura, para finalmente conseguir separar porciones de
sí mismo con iguales características.
La teoría de Oparin fue
experimentada con validez por Stanley Miller en 1953, como parte de su tesis
doctoral dirigida por H. Urey; consiguiendo obtener compuestos orgánicos
complejos después de reproducir las condiciones primitivas del planeta en un
aparato diseñado al efecto. Miller creó un dispositivo, en el cual la mezcla de
gases que imitan la atmósfera primitiva, es sometida a la acción de descargas
eléctricas, dentro de un circuito cerrado en el que hervía agua y se condensaba
repetidas veces. Se producían así moléculas orgánicas sencillas, y a partir de
ellas otras más complejas, como aminoácidos, ácidos orgánicos y nucleótidos.
Una condición indispensable
para la evolución de la vida a partir de materia orgánica no viva, era la
existencia de una atmósfera terrestre carente de oxígeno libre. En opinión de Haldane,
que sostenía esa idea, durante el proceso biogenético los compuestos orgánicos
no podrían ser estables en una atmósfera oxidante (con O2); serían
los organismos fotosintéticos los que posteriormente producirían el O2
atmosférico actual.
En resumen, la vida surgió en
unas condiciones ambientales muy distintas a las actuales, las de la Tierra
primitiva, a partir de moléculas orgánicas que no competían con ningún otro
organismo vivo. Mediante la intervención de la selección natural se habrían ido
diversificando hasta los actuales organismos.
En el siguiente link puedes
descargar los mapas conceptuales del origen de la vida.
Orígenes II Sistema solar grupos 504 y 506
Origen del
Sistema Solar
Desde los tiempos de Newton se ha
podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un
problema distinto del de la creación del Universo en conjunto.
La idea que se tenía del Sistema Solar era el de
una estructura con unas ciertas características unificadas:
1. - Todos los planetas mayores dan
vueltas alrededor del Sol aproximadamente en el plano del ecuador solar. En
otras palabras: si preparamos un modelo tridimensional del Sol y sus planetas,
comprobaremos que se puede introducir en un cazo poco profundo.
2. - Todos los planetas mayores giran
en torno al Sol en la misma dirección, en sentido contrario al de las agujas
del reloj, si contemplamos el Sistema Solar desde la Estrella Polar.
3. - Todos los planetas mayores
(excepto Urano y, posiblemente, Venus) efectúan un movimiento de rotación
alrededor de su eje en el mismo sentido que su revolución alrededor del Sol, o
sea de forma contraria a las agujas del reloj; también el Sol se mueve en tal
sentido.
4. - Los planetas se hallan espaciados
a distancias uniformemente crecientes a partir del Sol y describen órbitas casi
circulares.
5. - Todos los satélites, con muy pocas
excepciones, dan vueltas alrededor de sus respectivos planetas en el plano del
ecuador planetario, y siempre en sentido contrario al de las agujas del reloj.
La regularidad de tales movimientos sugirió, de un modo natural, la
intervención de algunos procesos singulares en la creación del Sistema en
conjunto.
Por tanto, ¿cuál era el proceso que había
originado el Sistema Solar? Todas las teorías propuestas hasta entonces podían
dividirse en dos clases: catastróficas y evolutivas. Según el punto de vista
catastrófico, el Sol había sido creado como singular cuerpo solitario, y empezó
a tener una «familia» como resultado de algún fenómeno violento. Por su parte,
las ideas evolutivas consideraban que todo el Sistema había llegado de una
manera ordenada a su estado actual.
En el siguiente link puedes descargar la
presentación que resume tanto el origen
del universo como del sistema solar.
jueves, 19 de marzo de 2020
Orígenes I Universo grupos 504 y 506
La idea de que el Universo tuvo su origen en una gran explosión (big bang)
que dio origen a todo —tiempo, espacio, materia, energía— provoca muchos
interrogantes. Quizá el más común es preguntar de dónde surgió tal explosión, hay
dos respuestas posibles.
La primera es la respuesta científica. Es bastante sencilla: antes
del big
bang no había nada. Es más, no tiene sentido preguntar qué hubo
antes del big
bang, pues hablamos del origen del tiempo: no puede haber “antes”
del principio, o qué temperaturas hay por debajo del cero absoluto.
La segunda
posible respuesta, aunque tiene sus raíces firmemente asentadas en la ciencia,
no es una respuesta científica, pues no es posible someterla a prueba.
La mecánica
cuántica predice que aun el espacio vacío (que no es lo mismo que la nada)
tiene cierta energía, la cual sufre constantemente pequeñas fluctuaciones. Se
ha comprobado que a partir de estas fluctuaciones pueden surgir pares de
partículas (una positiva y una negativa) cuya suma es cero, y que existen
durante unas cuantas fracciones de segundo antes de combinarse nuevamente y
desaparecer. El resultado es que todo vuelve a quedar igual.
Pues bien:
algunos audaces cosmólogos han aventurado que el big bang pudo surgir de
fluctuaciones parecidas, sólo que no del vacío, sino de la nada. De alguna
manera, una de las fluctuaciones persistió y se “infló” hasta dar origen a todo
el Universo.
Una asombrosa
consecuencia de esta idea es que continuamente podrían estar surgiendo
universos, cada uno en su propio big bang y
cada uno con sus propias características.
En
el siguiente link puedes descargar la presentación del origen del universo
jueves, 5 de marzo de 2020
¿Qué relación tienen los mecanismos epigenéticos con el ADN? grupos 606, 608 y 609
La epigenética
se refiere a los mecanismos celulares que controlan la expresión de genes sin
alterar directamente la secuencia de ADN que estos genes
incluyen.
El ADN en la célula se localiza en el núcleo, es
precisamente en la cromatina donde suceden los cambios epigenéticos, ya
que éstos no son codificados por el genoma (ADN).
La cromatina es una
estructura dinámica y cambiante. Pero los cambios en la cromatina pueden también heredarse, como se hereda la
secuencia de ADN. Sin embargo, esta regulación
heredable de la expresión, o lectura de los genes, puede ser parcialmente
reversible porque no implica mutaciones, sino cambios
químicos.
Regulación de los mecanismos epigenéticos
Se describen tres fenómenos epigenéticos que regulan
la lectura o expresión de ADN:
1.
La metilación del ADN.
2.
Las modificaciones de las histonas.
3.
Los microARN (miRNA) no codificantes.
Los mecanismos epigenéticos son continuos, dinámicos y están
involucrados en el desarrollo normal de
los humanos. Así, la información genética, o secuencia
de ADN, que tiene una célula de nuestra retina es la misma
que la que tiene una célula de nuestra piel o de nuestra sangre. Pero es por
los mecanismos epigenéticos que actúan sobre su ADN que esas células, al final,
van a ser para siempre diferentes.
Los mecanismos
epigenéticos alterados son también la causa de enfermedades reconocidas, como
el síndrome de Prader Willi o el síndrome de Silver
Russell. Pero en otros casos, los mecanismos epigenéticos nos ofrecen la
posibilidad de regular el mecanismo de algunas enfermedades para mejorar su
control o su pronóstico.
Además, hay cambios en
nuestra epigenética que se producen de forma precoz, y que favorecen que, en la
edad adulta, tengamos predisposición a determinadas enfermedades. En este
sentido hay evidencias de que una
buena alimentación en la infancia produce cambios estables en nuestra
epigenética que determinará nuestro riesgo cardiovascular o de
intolerancia a los azúcares cuando seamos mayores.
En el siguiente link podrás descargar el archivo que discutiremos en clase la próxima semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Aviso importante Biología IV grupos 504 y 506
Buenos días estimados estudiantes de Biología IV grupos 504 y 506, les comunico que subiré promedios el próximo miércoles 22 de abril, si ...
-
Las biomoléculas representan el paso previo al nivel celular, por ende su comprensión nos permite desarrollar una serie de conclusiones y a...
-
La biología celular estudia una gran diversidad de organismos, desde bacterias hasta células de organismos pluricelulares como los humanos,...
-
¿Qué es el EPO y por qué muchos ciclistas lo usan para doparse? Todos los años hay nuevos casos de positivos por EPO o eritropoyetina, u...